Preloader image
Title Image

Domo geodésico y ecológico para planetario en Alcoba (Ciudad Real)

Hemos diseñado un nuevo domo geodésico y ecológico para crear un pequeño planetario en Alcoba de los Montes (Ciudad Real). El encargo viene del propio ayuntamiento de Alcoba y se trata de ampliar un edificio existente, un antiguo silo, que se restaura para convertirse en un albergue y centro social. La ampliación se realiza con una cúpula geodésica de 8.8 m de diámetro y un corredor cilíndrico que hace las veces de entrada y conector con el antiguo silo.

El interior del planetario geodésico es diáfano, creando una sala de proyección envolvente e inmersiva, ya que la imagen cubre prácticamente toda la superficie de la cúpula. Los visitantes se sientan en círculo en unas sillas reclinables para poder visualizar cómodamente toda la película.

 

Fotografía del planetario junto al antiguo silo (rehabilitado como centro social y sala de exposiciones)

Domo ecológico con criterios de bioconstrucción

El planetario geodésico sigue criterios de bioconstrucción, consiguiendo un domo ecológico que incluye estrategias bioclimáticas y de eficiencia energética, así como el uso de materiales naturales.

Planteamos un proyecto que sea ejemplar a nivel de sostenibilidad, cuidando no sólo el consumo energético sino también el tipo de materiales empleados para que sean lo menos contaminantes posible. Tanto el domo como el cilindro de acceso tienen un sistema constructivo con gran aislamiento térmico y una piel ventilada, combinación que garantizará el confort interior a lo largo de todo el año, consumiendo poca energía en la climatización. Además la iluminación sería con lámparas LED de manera que también esta instalación consuma poco. El objetivo es que este edificio sea de “consumo de energía casi nulo”, tal y como pide la directiva europea 31/2010 de eficiencia energética en los edificios.

Pero además los materiales empleados serán sensibles con la problemática medioambiental, usando maderas con certificado de tala sostenible y aislamientos térmicos de origen natural. También se emplearán pinturas de base mineral para evitar las de origen plástico.

Interior del cilindro que hace las veces de vestíbulo

La acústica en un domo geodésico

Un domo geodésico tiene una acústica muy especial. Su forma de cúpula hace que en el centro el sonido reverbere ya que la onda emitida es rebotada por la envolvente y devuelta al mismo centro. Es por tanto importante evitar ese centro y por ello la disposición de las plazas en el perímetro del espacio circular. Además para reducir la reverberación y mejorar la nitidez del sonido por un lado se ha forrado todo el suelo con una moqueta y por otro a los largo del perímetro de la cúpula se desarrolla un mueble que, aparte de integrar las instalaciones, tiene funciones acústicas. En concreto la pared frontal se resuelve con tablero ranurado junto con un panel acústico. Con estas soluciones se resuelve la calidad del sonido interior, tan importante en una sala de proyección. Pero además hay que tener en cuenta el ruido que pueda venir del exterior. Para evitarlo toda la envolvente se cubre con una lámina acústica de alta densidad que, sumada al propio aislamiento térmico de la cúpula, garantizará la buena calidad del sonido.

 

Interior del planetario, donde la imagen se proyecta cubriendo casi toda la cúpula envolviendo completamente a los espectadores

La moqueta está hecha de materiales reciclados, en concreto de redes de pesca recuperadas del mar y reconvertidas en un tejido apto como pavimento.

La piel exterior, la imagen del edificio

La piel exterior se resuelve mediante un sistema de fachada ventilada con paneles de composite de aluminio. Este sistema permite realizar un acabado exterior muy duradero y con una imagen de edificio contemporáneo. Energéticamente además la fachada ventilada aporta un mejor comportamiento térmico, sobre todo en verano.

 

Exterior del planetario, formado por un domo geodésico y un cilindro como vestíbulo y acceso. La envolvente se resuelve con una piel ventilada de panel composite de aluminio
Translate »