Domo geodésico y ecológico para planetario en Alcoba (Ciudad Real)
Domo geodésico y ecológico para crear un pequeño planetario en Alcoba (Ciudad Real) con materiales naturales y alta eficiencia energética...
Una vivienda geodésica es aquella construida a base de cúpulas geodésicas, que se construyen mediante barras siguiendo una geometría basada en divisiones de un icosaedro, uno de los 5 sólidos platónicos, un poliedro regular de 20 caras triangulares. Este sistema permite cubrir grandes espacios con un mínimo consumo de material y de forma rápida gracias a su composición modular, lo que también permite reducir costes.
Fue el arquitecto norteamericano Buckminster Fuller quien a mediados del siglo XX sistematizó el diseño y cálculo de las cúpulas geodésicas y desde entonces es una solución que se ha utilizado para muchas construcciones, desde invernaderos, hasta pabellones de exposición, pasando por viviendas.
Los espacios interiores que genera son amplios, envolventes, cálidos y con una iluminación natural que puede llegar desde diferentes puntos. Además, en nuestro caso nos interesa integrar la solución geodésica con una construcción medioambientalmente más sostenible, cuidando el uso de materiales naturales o garantizando un confort térmico con el mínimo consumo energético.
Domo geodésico y ecológico para crear un pequeño planetario en Alcoba (Ciudad Real) con materiales naturales y alta eficiencia energética...
Nuestra tercera vivienda geodésica y autosuficiente se ubica en una parcela rústica de Alcora (Castellón), en una ladera con pinos y muy bien orientada a sur. En este caso es una para una familia que necesitaba 3 dormitorios. La casa se organiza en planta baja y se diseña con una alta eficiencia energética. Con estos condicionantes se disponen 3 domos geodésicos conectados mediante corredores, dos domos de 6 metros de diámetro para los dormitorios y el mayor de 8 metros para el salón-cocina-comedor diáfano....
En este proyecto hemos diseñado y redactado las instrucciones de montaje para un campamento temporal destinado a que un grupo de voluntarios de la fundación Ecosystem Restoration Camp realicen una labor de restauración medioambiental en un territorio de Caravaca (Murcia). Las construcciones son ligeras, realizadas con madera y siguiendo criterios de bioconstrucción...
Este proyecto forma parte de la ampliación de un colegio en Castrillo del Val (Burgos), en donde era necesario la incorporación de un gimnasio. Para la definición espacial del mismo se ha recurrido a una cúpula geodésica de 10 metros de diámetro a ejes, y frecuencia 5. Con ello se consigue obtener un espacio de gimnasio de 60 metros cuadrados útiles, más unos vestuarios....
Nuestro segundo proyecto de vivienda geodésica se ubica en una parcela rústica de Jumilla (Murcia), en la ladera norte del Parque Regional de la Sierra de la Pila. En este caso es una casa pequeña de 85 m2 para una pareja, organizada en planta baja y en dos cúpulas geodésicas, una de 8 metros de diámetro para el salón-cocina y otra de 6 metros de diámetro para el dormitorio y aseo. Un corredor conecta las dos cúpulas y sirve de vestíbulo de entrada....
Esta vivienda se ubica en una parcela rústica cercana a Raspay, una pedanía de Yecla, dentro de la Región de Murcia. La característica principal es su estructura, resuelta mediante una cúpula geodésica de madera. Esta forma tan singular permite crear un espacio interior agradable, facilita la ventilación natural y su construcción es rápida y relativamente sencilla pues resuelve fachada, cubierta y estructura en una única operación....